Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Dodge Charger 1966-1969 (primera parte)



Historia de los « Muscle Cars » Dodge Charger 1966 – 1969
 

Foto publicidad Dodge Charger 500 1970
 
A finales de la década de los sesenta los constructores norteamericanos se lanzaron en una desenfrenada carrera para lograr obtener los automóviles más potentes en el mercado y así atraer a un gran público de joven adultos amantes de la velocidad y las emociones fuertes.  Se conocen estos bólidos como los “Muscle cars”.
Por: Jean Paul Ruíz de Geest
Especial para www.carrosyclasicos.com
 
Catálogo Dodge Charger 1969
 En casi todas las principales marcas (Ford, Mercury, Pontiac, Plymouth, Chevrolet….) se ofrecían cupés y convertibles de carácter deportivo con motores que podían sobrepasar los 300 caballos. El consumo de combustible también era extraordinario, pero en esta época la gasolina era muy bajo y la economía era muy prospera en los Estados Unidos. La Chrysler Corporation (grupo al que pertenece la marca Dodge) había lanzado su modelo “300” en 1955 y tenia productos muy avanzados en cuanto a motores se refiere particularmente.


Publicidad Dodge Ramcharger 1964
 Una de las mejores realizaciones de la época por parte de la marca Dodge es el Charger, que buscaba competir con el Ford Mustang y el Oldsmobile Toronado.

Publicidad Dodge Charger 1966 rebelión


Publicidad Oldsmobile Toronado 1966
 Orígenes
A principios de los años 1960 la Chrysler Corporation esta en dificultades. Los diseños de Virgil Exner son más bien extravagantes y no son apreciados por el público. Los modelos de 1962 son los últimos preparados por Exner, y a finales de 1961 es reemplazado por Elwood Engel. Este último había desarrollado el elegante Lincoln Continental modelo 1961 para la Ford Motor Company.

Publicidad gama Dodge 1962
Engel cambia radicalmente la línea de los automóviles de la Chrysler Corporation. Los nuevos modelos tienen una silueta cuadrada y muy sobria. Desaparecen las grandes aletas de cola que habían sido características de la época de Virgil Exner a finales de la década de los cincuenta. En 1964 se presenta un prototipo convertible de dos puestos denominado “Charger” y derivado del Polara.

Publicidad prototipo Dodge Charger 1964
En 1965 aparece el prototipo “Charger II”, un cupé fastback sobre la plataforma del Dodge Coronet. Este modelo fue diseñado por Carl Cameron y es muy semejante al que sería fabricado en serie en 1966.

Publicidad prototipo dodge Charger II 1965
 1966 – 1967
El Charger se distingue del Coronet por su amplia parrilla compuesta por finas barras cromadas verticales y que incluía los faros delanteros que eran escamoteables.

Catálogo Dodge Charger 1966


Catálogo Dodge Charger 1966


Publicidad Dodge Coronet 500 1966
El lanzamiento del Dodge Charger se produce el 1º de enero de 1966. La campaña publicitaria adopta el tema “la rebelión Dodge”, que enfatizaba en el carácter deportivo del auto. Por largo tiempo Dodge había sido una marca muy conservadora y ahora se le quiere dar una imagen moderna para atraer una clientela más joven. Inicialmente el Charger solo veía en versión cupé hardtop fastback. Tenía 4 puestos y los asientos delanteros eran de tipo baquet, con la caja de cambios al piso. Los asientos traseros eran abatibles y al colocarlos en posición horizontal se disponía de una gran superficie de carga en la parte trasera.

Catálogo Dodge Charger 1966 espacio interior


Catálogo Dodge Charger 1966 tablero
Es un auto relativamente grande con una distancia entre ejes de 2,97 metros y una longitud total de 5,17 metros. El motor de base es un V8 de 318 pulgadas cubicas (5.2 litros) by 230 caballos. En opción se ofrecen el V8 de 361 pulgadas cubicas (5.9 litros) y 265 caballos, el V8 de 383 pulgadas cubicas (6.3 litros) y 325 caballos.
El motor más potente en el catalogo es el V8 “Hemi 426” (de cámara hemisférica) de 7 litros y 431 caballos.  Con esta opción se podía pasara de 0 a 60 millas por hora (96 kilómetros por hora) en cerca de 6 segundos. Solamente se fabrican 468 unidades con el motor “Hemi” en 1966, y estaban equipados con frenos y suspensión especiales.

Publicidad Dodge Charger 1966


Publicidad Dodge Charger 1966 motor Hemi
Las ventas se elevaron a cerca de 37,300 unidades en el primer año, una cifra aceptable, pero muy baja comparada al Ford Mustang. Se le reprocha al Charger su gran parecido al Coronet que es un automóvil familiar y muy convencional. El modelo 1967 es casi idéntico el de 1966, en la espera del nuevo modelo totalmente rediseñado que será presentado en 1968.

Publicidad Dodge Charger 1967


Publicidad Dodge Charger 1967
El modelo 1967 se distingue por sus direccionales sobre las puntas del guardabarros. Las ventas bajan a cerca de la mitad (alrededor de 15,800).  

Dodge Charger 1967 evento en Longueuil Canada junio del 2007


Dodge Charger 1967 evento en Longueuil Canada junio del 2007


Dodge Charger 1967 evento en Longueuil Canada junio del 2007


Dodge Charger 1967 evento en Longueuil Canada junio del 2007
 1968
En 1968 el Charger es completamente nuevo. La carrocería es de tipo semi-fastback y los guardabarros traseros son protuberantes y redondos.

Foto de fábrica Dodge Charger 1968


Postal Dodge Charger 1968
Es considerado uno de los automóviles Dodge más atractivos de la historia de la marca.  La respuesta del público es inmediata: las ventas son 6 veces mayores que en 1967.

Foto de fábrica ensamblaje Dodge Charger 1968


Foto de fábrica ensamblaje Dodge Charger 1968


Foto de fábrica Dodge Charger 1968
La gama Charger en 1968 comprende el modelo de base con motor de 8 cilindros en v de 318 pulgadas cubicas (5.2 litros). La versión R/T (“Road and Track”) de alto desempeño viene con un motor Magnum 440 (7.2 litros) de 375 caballos. Tiene la caja automática Torqueflite de 3 velocidades, un doble tubo de escape y mejores terminados.

Foto de fábrica Dodge Charger RT 1968


Foto de fábrica Dick Landy en un Dodge Charger RT 1968 motor Hemi 426


Publicidad Dodge Charger RT 1968 (2)
El Charger 1968 R/T apareció en la película de acción “Bullitt” protagonizada por Steve McQueen. En particular son espectaculares la escenas de persecución en las calles de «san Francisco.

Afiche película Bullitt Steve Mc Queen 1968 Dodge Charger


Escena persecución película Bullitt 1968
 1969
El modelo 1969 es muy similar al de 1968 pero con una parrilla separada por una barra vertical en el medio.

Foto 32: publicidad nuevo Dodge Charger 1969

Dodge Charger 1969 evento en Granby Canadá, agosto del 2012


Foto de fábrica Dodge Charger 1969
En este periodo Chrysler buscaba mejorar su desempeño en las carreras de NASCAR, así que  entre otras medidas decide modificar la parrilla y la ventana trasera del Charger 1968 para mejorar el aerodinamismo. El nuevo modelo fue denominado “Charger 500”. En la versión ofrecida al publico el motor de serie era el V8 Magnum 440 de 375 caballos. El motor Hemi “426” venia en opción. En cuanto a transmisiones, se podía optar por una caja manual de 4 velocidades y la caja automática Torqueflite. Solamente se fabricaron 392 unidades , de las cuales 52 con el motor “Hemi”.

Postal Dodge Charger 1969


Afiche Dick Landy Dodge Charger 1969
Era un auto muy veloz, pero en NASCAR tuvo que enfrentar al Ford Torino Talladega y al Mercury Cyclone, y estos bólidos logran mantener la supremacía de la Ford motor Company en los circuitos deportivos. Por consiguiente los ingenieros de la Chrysler desarrollan un auto más audaz: el Dodge Charger Daytona 1969 1/2, presentado a mediados del año. Para mejorar el aerodinamismo, se desarrollo un frontal en punta en fibra de vidrios y faros escamoteables. Además se añadió una barra estabilizadora en la parte trasera, 80 centímetros mas arriba que el guardabarros. En su versión de carreras venia equipado con el motor “Hemi 426” de 425 caballos. La versión comercial tenía el motor Magnum 440 de 375 caballos. Con el Charger Daytona Dodge logra ganar el campeonato NASCAR de 1970. En total se fabricaron 503 Daytonas.

Publicidad Dodge Charger Daytona 1969 campeon Nascar, bujias Champion


Publicidad Dodge Charger 1970 opciones Scat Pack
El Charger 1969 fue inmortalizado por la popular serie de televisión “los duques de Hazzard” producida entre 1979 y 1985 y retransmitida durante décadas en todo el mundo. Uno de los protagonistas de esta serie era un Charger 69 de color naranja denominado “general Lee” en honor al comandante de las tropas sudistas en la Guerra Civil norteamericana (1861-1865).

Afiche serie de televisión Los Duques de Hazzard hacia 1980


 Dodge Charger serie de television Los Duques de Hazzard


Dodge Charger serie de television Los Duques de Hazzard
A nivel publicitario los anuncios de 1968 y 1969 tienen como eslogan “Dodge fever” (la fiebre Dodge) y enfatizan en la potencia y la velocidad del Charger. Aparecen con frecuencia atractivas mujeres seducidas por este auto, símbolo de aventura y virilidad.

Publicidad Dodge Charger 1969



Publicidad Dodge Charge 1969



Publicidad Dodge Charger 1969 
A partir de finales de 1968 se puede optar por el motor “Slant Six” de 6 cilindros en línea, 3.7 litros y 145 caballos, que son insuficientes para un vehículo tan voluminoso.
| Más



Tema de la semana
Honda NSX 2015
La guerra de los
Supecars

 
 
               
Autoportalmx 
Directorio Automotriz especializado 
circuito valle marlin # 
5 fracc. valle marlin 
San Vicente, Nayarit tel. 
  151 6396 
137 3264
©2015 
   
          

 
© 2025